ARTÍCULOS

Últimos Artículos Publicados

Artículos publicados hasta la fecha: 20


CONSTRUCCIONES ROMANAS EN AQUAE FLAVIAE / CHAVES, PORTUGAL

CONSTRUCCIONES ROMANAS EN AQUAE FLAVIAE / CHAVES, PORTUGAL

Fecha publicación: 08-08-2025

Aquae Flaviae (Chaves) es una ciudad romana constituida como un asentamiento nuevo, ya que no se han encontrado restos de épocas anteriores. Según algunos historiadores fue fundada en época de Augusto, pero por las inscripciones encontradas es más probable que se construyera durante la dinastía Flavia, como su propio nombre indica, en concreto durante el mandato del emperador Vespasiano, a fines del siglo I. Sus dos edificaciones más importantes son las Termas y el puente de Trajano.


El anfiteatro de Obulco (Porcuna)

El anfiteatro de Obulco (Porcuna)

Fecha publicación: 16-07-2025

El anfiteatro de Obulco (Porcuna), con capacidad para 15.000 espectadores, fue descubierto en el año 2014 y comenzado a excavar en 2022. De momento sólo se ha excavado un 25% del edificio, pero la parte visible, con sillería con almohadillado, hace prever que cuando finalice la excavación, estará entre los mejores anfiteatros de España.


El foro de Torreparedones

El foro de Torreparedones

Fecha publicación: 20-10-2024

Actualmente el nombre real de la ciudad romana nos es desconocido, aunque ha sido identificada por algunos investigadores como Ituci Virtus Iulia, otros la han vinculado con Bora, siendo ambas localidades descritas por Plinio el Viejo. Lo indudable es que tuvo una gran importancia, los restos que han aparecido y los que sabemos que existen así lo demuestran. Se ha hallado mediante geolocalización el anfiteatro, pero aún no ha sido excavado. Se encuentra al sur, extramuros de la ciudad, en la zona baja, y es muy posible que la ladera se aprovechase en su construcción.


Santuario ibero-romano de Torreparedones (Baena)

Santuario ibero-romano de Torreparedones (Baena)

Fecha publicación: 15-08-2024

Este santuario se encuentra localizado en la zona sur de la ciudad, fuera de los muros de la misma, cerca del anfiteatro, que aún no ha sido excavado. No nos hallamos ante un templo romano tradicional, no tiene nada en común con las formas habituales heredadas de los etruscos y griegos. Era un templo de tradición ibérica, un ejemplo de cómo se fusionaron las creencias locales con las romanas. Allí se adoraba a una divinidad femenina, asociada como en otras culturas mediterráneas a la fertilidad, un culto a la diosa madre. Con el tiempo se asimilaría a Juno, en su advocación de Juno Lucina, patrona de las embarazadas y de los partos.


Yacimiento de Los Hitos y Arisgotas

Yacimiento de Los Hitos y Arisgotas

Fecha publicación: 20-02-2024

El yacimiento de los Hitos se encuentra aproximadamente a 2 km de la pequeña localidad de Arisgotas, dependiente del municipio de Orgaz. Está a unos 6 km de las ruinas de la iglesia de San Pedro de la Mata, a la que hemos dedicado otro artículo motivado por la reposición de uno de sus arcos. Se encuentra en un lugar cercano a la vía que unía Córdoba con Toledo y a sólo una jornada a caballo de la capital visigoda. Se accede a través de un camino de tierra, y está ubicado en una ligera meseta sobre un terreno llano de tierra de labor. El yacimiento, con un recorrido claro y carteles que facilitan su interpretación, ya no se halla en una situación de abandono.

No solicitamos datos para cederlos a terceros. Las únicas cookies utilizadas en este sitio son este banner y las propias que expiran al acabarse la sesión y son necesarias para que funcione la web. Si está conforme pulse OK y si no puede seguir leyendo más en 'Más información'.
        OK |         Más información